Carta de Dignidad Arrocera y Dignidad Agropecuria a la Viceministra de Asuntos Agropecuarios

Doctora Geidy Xiomara Ortega

Viceministra de Asuntos Agropecuarios

Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural

Bogotá

En comunicación en la que los Doctores Roberto Botero y Ernesto Martínez, representantes de Dignidad Arrocera y el Núcleo Arrocero de Arauca, respectivamente,nos informan sobre la reunión de la Mesa de Estadísticas del Consejo Nacional del Arroz se comenta que:“Como resultado de la mesa, se concluye que no hay medidas inmediatas aprobadas por la industria y/o el ministerio que conlleven a recuperar el precio”. Y, también, que la señora Viceministra “le solicita a Roberto Botero, como representante de Dignidad arrocera, que se comunicara con los líderes de este movimiento y sugerirles aplazar la movilización que tienen programada para el día 17 de febrero, hasta conocer los inventarios a 30 de enero y las conclusiones de la sesión extraordinaria del Consejo Nacional del arroz convocada para el 19 de febrero”

Ante estos comentarios se realizó una reunión del presidente de Dignidad Arrocera Nacional, DAN, Luís Apolinar, el director ejecutivo de DAN, Eudoro Álvarez, el director ejecutivo de Dignidad Agropecuaria Colombiana, DAC, Oscar Gutiérrez y el representante de DAN en el Consejo Nacional del Arroz, Dr. Roberto Botero y, después de un análisis cuidadoso del informe y de los dos asuntos resaltados en esta comunicación, se decidió escribirle esta carta para solicitarle nos aclare, bajo cuáles parámetros deberíamos nosotros proceder a levantar la protesta que se realizará, en algunas zonas arroceras del país, el próximo 17 de febrero.

La consideración parte del hecho que los inventarios a 30 de enero y las conclusiones del Consejo Nacional del Arroz, CNA, por si mismos, no significan ningún tipo de acciones que permitan avizorar soluciones claras para resolver el asunto del precio interno del arroz paddy verde, al que lo está adquiriendo la industria molinera que, rebajó, nuevamente, el precio de compra en el Huila.

Por esas razones, quisiéramos saber cuál es la propuesta que el gobierno tiene en el entendido que las medidas de las que se habló, en la reunión sostenida entre la DAN y el MADR el 3 de febrero y fueron analizadas, encontrándose que: las exportaciones son a varios meses, las compras públicas son limitadas y demoradas, el control del contrabando sí que más y, como Usted lo comprende, la solución que se requiere es inmediata ya que los productores están perdiendo entre un millón y millón y medio de pesos por hectárea recolectada.

A no ser que el gobierno tome medidas de emergencia, con las fórmulas que le presentamos en la reunión: apoyo a la comercialización con $ 20 mil pesos por carga -para los que empezaron a recoger el primero de enero y los que lo harán hasta el último día del mes de marzo- si antes no se ha resuelto la situación que se presenta o, la medida que no está propuesta por nosotros pero que Ustedes se comprometieron a estudiar, de aumentar en $ 2 mil pesos el precio de la arroba de arroz blanco y transferirlo al productor o, una resolución fijando un precio piso para la adquisición del arroz a los productores, por parte de la molinería, y que recoja los costos de producción y una utilidad para los arroceros. No está por demás recordar la necesidad de un programa de reactivación para arroceros del Norte de Santander.

Con estas consideraciones quedamos atentos a su respuesta y a su propuesta, pero reafirmándole que, en algunas regiones del país están programadas acciones de protesta, democrática y civilizada. Cordialmente;

Dignidad Arrocera Nacional

Luis E. Apolinar Melo

Roberto Botero Castro

Dignidad Agropecuaria Colombiana

Eudoro Álvarez Cohecha

Oscar Gutiérrez Reyes

 

Cargador Cargando...
Logotipo de EAD ¿Tarda demasiado?

Recargar Recargar el documento
| Abrir Abrir en una nueva pestaña

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *