You are here
Home > Actualidad > Sin gobierno no hay solución a la crisis del café

Sin gobierno no hay solución a la crisis del café

Libardo Gómez Sánchez, Neiva, septiembre 3 de 2018

La situación de los cafeteros no pinta bien, al igual que la del resto de sectores productivos del país. Los primeros están recibiendo un precio de ruina por su cosecha, la libra se cotiza alrededor de un dólar y tal parece que las maniobras de los especuladores, mantendrán su valor en la franja de los 90 centavos y dólar veinte al menos por un año, lo que impedirá, a pesar que mejore la tasa de cambio, una remuneración adecuada del trabajo de los productores. Otros renglones productivos, además de las dificultades que sufren por las importaciones, podrían terminar afectados por la política tributaria que amenaza con imponer IVA a toda la canasta familiar: la papa, la yuca, los huevos, la leche, la panela, el arroz, el pan, todos con un 19% adicional en su precio para recaudar los recursos que le harán falta al gobierno por la reducción de impuesto de renta a las grandes empresas.

Los cafeteros del Huila realizaron una asamblea para analizar la situación y plantear alternativas que busque resolver la encrucijada en que se encuentran; retorno la propuesta hecha al gobierno en las movilizaciones del 2013, de un fondo de estabilización del precio que podría nutrirse con recursos del 4 por mil; Oscar Gutiérrez presentó el informe de la gestión adelantada por Dignidad Agropecuaria con el Ministerio de Agricultura, relacionada con la crisis del precio, solución a los líos de deudas y los demás compromisos asumidos por el gobierno anterior en lo referente a reducción de costos de insumos y la suspensión de actividades minero energéticas en zonas de producción agropecuaria. Aurelio Suarez, intervino en el evento explicando la importancia de convencer al gobierno de Duque, de promover un cartel de los principales países productores de café, que maneje los inventarios de tal manera que rompa el cerco tendido por los especuladores de las bolsas de valores, quienes imponen los precios por fuera de la realidad de la producción y el consumo; una organización de naciones al estilo de la OPEP, que interviene en el mercado del petróleo para regular su precio, pues en las condiciones fiscales del país un fondo de estabilización, que debe establecerse, sería insostenible.

La reforma tributaria cantada también golpeara seriamente a los cafeteros, que completan su parcela con pan coger y afectara, al igual que el resto de colombianos, su capacidad de consumo, reduciendo la demanda interna, agudizando la severa recesión que afecta todos los negocios y el empleo. La política tributaria deja en claro en beneficio de quien se gobierna.

Deja una respuesta

Top