Recursos para atender la crisis de la caficultura siguen siendo insuficientes Actualidad Cafe Destacado Oscar Gutierrez por admin - 15 abril, 20190 Oscar Gutiérrez Reyes, Director Ejecutivo Nacional Dignidad Agropecuaria Colombiana, Manizales, 14 de abril de 2019 En reunión sostenida en septiembre de 2018 con el ministro de agricultura, Dignidad Cafetera y Agropecuaria le expresó la necesidad de que el gobierno nacional destinará recursos suficientes para atender la caída -en el ingreso- de los productores de café y, al mismo tiempo, adelantará acciones decididas -frente a los gobiernos de las naciones consumidoras y. frente a las multinacionales- para reclamar unas relaciones de intercambio que se basarán, no en los precios de especulación en la bolsa de Nueva York sino, en precios dignos para el principal producto agrícola de exportación del país. Frente a destinar recursos el gobierno digo, a través del ministro, que lo único que tenían eran 100 mil millones de pesos que habían destinado, frente a los reclamos de los productores, a través del Incentivo Gubernamental para la Equidad Cafetera, IGEC. La solicitud -de destinar recursos suficientes- se basa en que, la producción de café afecta -de una u otra manera- a 550 mil familias, sus trabajadores y a más de 500 municipios donde el ingreso cafetero es fundamental para la economía municipal. Con ella se busca que los recursos destinados permitan fijar un precio de $ 85.000 pesos/arroba y que el mismo se alcance a través de un mecanismo que permita allegar -rápidamente- dichos recursos a los caficultores. El gobierno dijo que no podía destinar esos recursos y tomó la decisión de definir un incentivo de $2500/arroba si el precio -que fija la federación de cafeteros diariamente- era inferior a $70.000/arroba. Dignidad Cafetera señaló que -reconocía el respaldo brindado- pero que era, completamente insuficiente. El otro asunto tratado en la reunión, con respecto a los asuntos del café, fue el de las relaciones con las multinacionales y los gobiernos de las naciones consumidoras. Dignidad Cafetera señaló que el gobierno debería montar un reclamo diplomático que permitiera acordar -con las demás naciones productoras de café- la constitución de una organización que propendiera por un intercambio comercial digno. Para alcanzar esas relaciones de intercambio, señalamos, se requiere intervenir el mercado del grano, regular la oferta, almacenar el grano sobrante y, acordar, con las 5 o 6 naciones que producen el 90% del café del mundo, un frente común que precise relaciones basadas en el beneficio reciproco entre las partes: productores y consumidores. Y, dimos datos y cifras para probar como los precios -para los países productores- son, día tras día, más desiguales. Frente a esta solicitud el gobierno nada hizo. Tan solo ahora, el presidente Duque anuncia que algo dirá en septiembre en la reunión de las Naciones Unidas. Un año se ha perdido ya para el justo reclamo de los productores de café. Y, más que hablar en ese Foro Mundial, que no rechazamos, lo que debe hacerse es liderar la creación de una organización de países productores que encabece el reclamo a los gobiernos de las naciones consumidoras y a las multinacionales. Ante la mayor caída en el precio internacional -que advertimos, en enero de este año, en Carta Abierta enviada al ministro Andrés Valencia- el gobierno decidió aumentar el apoyo a $3.000 pesos/arroba $500 pesos más en arroba -que es más insuficiente aún- por qué, el precio está en $65.500 pesos/arroba, o sea menos que lo definido en septiembre del año anterior. Y, queremos advertir, que el precio en la bolsa de Nueva York puede caer por debajo de los US$ 0,80 centavos de dólar la libra. Ante estas realidades el presidente anunció ayer en Timbio, Cauca, que el gobierno destinará otros $100 mil millones de pesos para ayudar a los cafeteros. Aunque todos esos apoyos no van destinados a lo que deberían ir: Subsidios al precio interno, lo cierto es que el gobierno nacional sigue aumentando las partidas que, aún, siguen siendo insuficientes. Y las va a tener que aumentar más. No solo para cubrir el apoyo a las deudas que no podrán cancelar los cafeteros, sino para apoyar el ingreso de estos. La movilización a Armenia que hará -Dignidad Cafetera y Agropecuaria- el 24 de abril y otras programadas en varios sitios del país quieren pedirle -al gobierno nacional- destine los recursos suficientes para evitar la ruina y la pérdida del ingreso y el patrimonio de miles de productores del grano.