You are here
Home > Actualidad > Por la Salvación de la producción Agropecuaria Nacional, Promoveremos Referendo de Iniciativa Popular

Por la Salvación de la producción Agropecuaria Nacional, Promoveremos Referendo de Iniciativa Popular

Bogotá, Diciembre 4 de 2015

El Comité Ejecutivo Nacional de Dignidad Agropecuaria Colombiana, después de analizar los dos mecanismos de iniciativa popular para la modificación o reforma de la Constitución Nacional -el Acto Legislativo y el Referendo Popular- decidió acoger el mecanismo del Referendo que permite, si así lo aprueba el Congreso de la República, convocar a los colombianos para que, a través del voto, reformen la Constitución Nacional.  

Dignidad Agropecuaria Colombiana presentará, una vez recoja tres millones de firmas, una Ley para que el Congreso convoque un Referendo de Iniciativa Popular y anuncia que movilizará a Bogotá -a mediados del año entrante- más de 50 mil productores para respaldar la iniciativa.

La propuesta busca modificar los artículos 64, 65, 66 y 100 para garantizar la seguridad y la soberanía alimentaria nacional al igual que la propiedad de la tierra agrícola colombiana en manos de campesinos, productores agropecuarios, empresarios y trabajadores rurales nacionales y no, como se pretende, entregarla a grandes consorcios extranjeros.

La propuesta de reforma del artículo 64 tiene como esencia: “Incorporar en la Constitución un mandato que obligue al Estado a proteger y fomentar la producción agraria nacional, y el trabajo que de ella se deriva y a ajustar la regulación constitucional existente, con el objeto de asegurar la producción, el trabajo y la soberanía alimentaria, agropecuaria, acuífera, pecuaria y forestal”.

La reforma del artículo 65 quiere “darle prevalencia a la producción alimentaria nacional por encima de los acuerdos comerciales internacionales los cuales, de ninguna manera podrán afectar la soberanía alimentaria, ni la producción agrícola nacional”.

La reforma del artículo 66 pretende: “Establecer el crédito agrícola como mecanismo indispensable para el desarrollo agrario, que el Estado debe proveer a través de un Banco de Fomento que maneje una tasa de interés especial que estimule el crecimiento del sector”.

En cuanto a la reforma del artículo 100 lo que busca es que: “no se pueda derivar un trato igual y semejante, a los bienes y servicios nacionales, que a los que provengan del exterior” y que la tierra colombiana sea para los colombianos.

Dignidad Agropecuaria Colombiana buscará, con las organizaciones del sector, coaliciones para impulsar el Referendo por la Salvación de la producción agropecuaria nacional.

Richard Fuelantala                                             Walter Benavidez

Presidente Nacional                                           Secretario Nacional

Oscar Gutiérrez

Director Ejecutivo Nacional

Deja una respuesta

Top