Por la Dignidad y la Verdad Cafetera* Cafe por admin - 6 agosto, 20226 agosto, 20220 Frente a las elecciones cafeteras que se realizarán el próximo 10 u 11 de septiembre, candidatos a comités departamentales y municipales de todo el país decidieron constituir un movimiento que luche por la dignidad y la verdad cafetera. Son parte del mismo, integrantes de dignidad cafetera nacional, de otras agrupaciones de caficultores y cafeteros independientes que acordaron el siguiente programa para: Reformar los Estatutos de Federación Nacional de Cafeteros, FNC, a fin de alcanzar más y mejor democracia.Autorizar al Congreso Nacional de Cafeteros para crear una comisión que revise la estructura administrativa y aplique una estricta política de austeridad en el gasto de los recursos de la Federación Nacional de Cafeteros y el FoNC. Esta revisión debe incluir una modificación que brinde, realmente, asistencia técnica a los caficultores y unos presupuestos proporcionales con la producción y el número de caficultores de cada departamento. Resolver, con recursos del Estado, la Federación Nacional de Cafeteros y los deudores por la venta de café a futuros, la deuda de las cooperativas con el FoNC, analizadas estás una por una y sobre la base de acordar plazos, entre las partes, para la entrega del grano adeudado. Esta acción no podrá llevar a la liquidación de ninguna de las cooperativas de caficultores afectadas por el negocio de compra de café a futuros. Fortalecer las cooperativas de caficultores para que puedan ejercer la garantía de compra y un manejo pulcro de los recursos de los caficultores.Prohibir, a las cooperativas de caficultores, el uso de herramientas de mercado como las compras de café a futuro, para garantizar un manejo escrupuloso de los recursos del Fondo Nacional del Café, FoNC.Ejercer una vigilancia estricta sobre los recursos del Fondo de Estabilización de Precio del Café, FEPC, y mantener informados a los caficultores colombianos.Implementar políticas que, con base en la investigación científica y la aplicación de técnicas y manejos adecuados y teniendo en cuenta la sostenibilidad ambiental de los diversos territorios cafeteros, permita reducir costos de producción en el proceso de siembra, abonamiento, recolección y beneficio del grano.Promover que el gobierno nacional y los gremios del sector agropecuario creen empresas para fabricar, en el país, insumos agropecuarios que abaraten los costos de producción. Debe incluirse la fabricación de herramientas y maquinaria propia de la actividad cafetera.Resolver las deudas de caficultores de los programas PRAN y FONSA no resueltas y otras que, sin ser parte de FONSA Y PRAN, deben resolverse y, disponer de un sistema de crédito suficiente, barato y oportuno.Construir, por parte del gobierno nacional, la infraestructura necesaria, carreteras, escuelas, puestos de salud, redes de servicios públicos domiciliarios y otros bienes públicos para el desarrollo de las regiones cafeteras.Definir una política de comercialización interna y los mecanismos que protejan a los caficultores a fin de garantizar precios de compra remunerativos y estables. Brindar un respaldo cierto y amplio a los caficultores que exportan sus cafés especiales a fin de que puedan fortalecer los escenarios de comercialización que han creado. Definir una política de producción nacional que elimine las importaciones de café.Ante la destorcida mundial de precios del grano -que puede darse desde 2023- el país debe, desde ya, adelantar una labor diplomática, en la OIC, FAO, Naciones Unidas y otros organismos internacionales, que permita crear mecanismos para soportar precios mundiales justos para los caficultores.Trabajar para crear una Veeduría Cafetera Nacional que adelante, de acuerdo con la Constitución y la Ley, acciones para alcanzar la Verdad en el manejo de los recursos de la FNC y el FoNC y el FEPC. Esto debe incluir veeduría sobre la fábrica de café liofilizado y las marcas café Buendía y Tiendas Juan Valdez. *Este programa, aprobado en el Primer Encuentro Virtual Por la Dignidad y la Verdad Cafetera, orientará la campaña electoral y demás acciones de sus integrantes y de los candidatos a comités municipales y departamentales. Julio 9, de 2022