You are here
Home > Actualidad > Lanzamiento del Referendo por el Agro en Bogotá

Lanzamiento del Referendo por el Agro en Bogotá

Bogotá, 16 de Junio de 2016

Desde comienzos del mes de Junio en diferentes ciudades, pueblos y veredas del país han hecho presencia los voluntarios que recaudan firmas por el Referendo por el Agro Nacional, impulsado por Dignidad Agropecuaria, el Comité de Impulso Nacional por la Agricultura Familiar, la Central Unitaria de Trabajadores (CUT), la Confederación General del Trabajo (CGT), La Confederación de Trabajadores de Colombia -CTC y la Corporación Nacional de Comerciantes en Alimentos -CONALCO y que tiene por objetivo incorporar en la Constitución Política de Colombia un mandato directo que obligue al Estado a defender y garantizar la soberanía y seguridad alimentaria frente a los Tratados de Libre Comercio (TLC) y las políticas de libre mercado.

El referendo modificará los artículos 64, 65, 66 y 100 de la Constitución Política que hacen referencia de manera directa o indirecta al sector agropecuario y garantizaría que el Estado proteja y fomente la producción nacional agropecuaria y el trabajo que de ella se deriva, los conocimientos tradicionales y la biodiversidad; la renegociación o la terminación unilateral de los TLC y la promulgación de una Ley de Agricultura Familiar que garantice a las comunidades campesinas, indígenas y afrodescendientes el derecho a una vida en condiciones dignas y la protección de sus conocimientos y territorios. Todos los cambios muy son bien recibidos por los productores, trabajadores, campesinos y consumidores de productos del campo colombiano.

El Referendo por el Agro Nacional cuenta con seis meses a partir de junio para recolectar aproximadamente 4 millones y medio de firmas para que se abra un debate nacional y se revise la situación actual de la producción agropecuaria que se ha visto severamente golpeada porque el país se convirtió en importador de alimentos. Oscar Gutiérrez, Director Ejecutivo Nacional de Dignidad Agropecuaria precisó que “Esa situación es la que nosotros queremos que se corrija y lo digo siempre con una frase sencilla. Que sean los colombianos los que alimenten a los colombianos. Que esas 40 millones de toneladas de alimentos que consumimos anualmente sean fundamentalmente producidas en Colombia, ese es el objetivo del referendo, seguridad alimentaria”.

Quienes deseen conocer más sobre el Referendo Nacional por el Agro pueden visitar la página web: http://referendoporelagro.com/

Deja una respuesta

Top