You are here
Home > Actualidad > I CONGRESO NACIONAL AGROPECUARIO VIRTUAL

I CONGRESO NACIONAL AGROPECUARIO VIRTUAL

 

Proteger la Producción Agropecuaria Nacional Construir Soberanía y Seguridad Alimentarias

La II Asamblea Nacional Virtual de Dignidad Agropecuaria Colombiana tomó la decisión de convocar el I Congreso Nacional Agropecuario Virtual. El Congreso se realizará el 10 de febrero y está enmarcado en el siguiente análisis, consideraciones y objetivos.

2020 concluyó con una profunda crisis del sector que, para desgracia de los productores, se proyecta en igual o peor condición en 2021. El balance del año revela con claridad que -contadísimas excepciones- los diversos productos agropecuarios terminaron con fuertes bajas en el consumo, grandes existencias acumuladas en varios no perecederos, pérdidas abultadas en buena parte de los perecederos, aumento en el nivel de endeudamiento de los productores, alzas desmesuradas en muchos agro-insumos, menor empleo agrario y cifras negativas de crecimiento en casi todo el sector.

Era de esperarse que ello sucediera. Así estaba anunciado desde antes de que comenzará la pandemia. La misma, al frenar la economía, produjo una profunda crisis de ingreso para millones de familias y el gobierno -en una actitud cicatera y profundamente equivocada- se negó a dar los recursos suficientes, a través de una Renta Básica, que les permitiera sostener el consumo, entre ellos el de los alimentos más populares para los colombianos ya que, el agro no paró. Es claro que la naturaleza no para y, los productores siguieron atendiendo sus obligaciones de producción y, respondiendo por el 65% de la dieta alimentaria básica del país.

Al frenarse la economía y dejar de percibir ingreso por parte de los pequeños y medianos empresarios, lo que el gobierno hizo, también con ellos, fue negarles la posibilidad de sostener su aparato productivo y negocios; en las áreas en las que se podía seguir trabajando y en aquellas que no se podía, subsidiar a los sectores obligados a parar sus actividades económicas. Como nada de eso se hizo, se resintió, aún más, las compras de bienes, incluidos alimentos y servicios de restaurantes, hoteles, colegios que, en períodos de normalidad, demanda la población. Tampoco quiso el gobierno implementar una agresiva política de compras públicas que permitiera evitar las graves pérdidas del sector.

Esta situación se hereda para el 2021 y si, el gobierno nacional no actúa con responsabilidad y decisión se profundizarán los males que aquejan al sector. En la declaración emanada de la II Asamblea Nacional Virtual de Dignidad Agropecuaria Colombiana señalamos:

Ante esta realidad queremos declarar ante el país, nuestra voluntad y decisión de buscar, con los diversos sectores del agro nacional, la más amplia convergencia que nos permita enfrentar, unificados, al menos tres asuntos claves para los productores agropecuarios del país a saber:

  1. Revisar los Tratados de Libre Comercio y construir un plan de sustitución de importaciones de los alimentos básicos y que se dejen de importar aquellos en los que somos autosuficientes. Si queremos que el agro salga adelante se requiere, hoy más que nunca, un plan de sustitución de importaciones que incluya subsidios, garantía de compra y otras medidas que permitan producir en el país lo que hoy importamos y eliminar importaciones de los alimentos en que somos autosuficientes.
  2. Garantizar precios remunerativos y estables para los productores agropecuarios y solucionar el problema de las deudas con el capital financiero y el agro-comercio y pactar una Ley Nacional de Crédito Agropecuario.
  3. Deben atenderse y solucionarse los reclamos de los productores en el llamado ordenamiento productivo del sector, resolver la afectación a quienes están en los páramos desarrollando actividades agropecuarias, dar solución a la facturación electrónica para quienes no pueden hacerla y otros asuntos más que serán definidos en el pliego que presentaremos y que saldrán del Congreso que se convoca. Y, agregamos, subsidios del Estado para seguros de cosecha y apoyo Estatal para mejorar las condiciones de seguridad social de productores y trabajadores.

Para unificar al sector y construir un pacto por la Protección del Agro Nacional invitamos a promover, organizar y participar del I Congreso Nacional Agropecuario Virtual que, con base en los puntos enunciados, acuerde la realización de varias acciones de movilización social agraria que nos permitan alcanzar las urgentes soluciones que requiere el sector. El Congreso deberá, por lo tanto, elaborar varias propuestas de política pública agropecuaria que modifiquen muchas de las políticas actuales de manera tal que queden claras las decisiones institucionales que exigiremos.

Al Congreso podrán asistir dirigentes en representación de organizaciones nacionales, departamentales y municipales que compartan los objetivos planteados en esta convocatoria. El Congreso durará de las 7 de la mañana hasta las 5 de la tarde del miércoles 10 de febrero de 2021. El orden del día, las comisiones que sesionarán, los invitados especiales y los demás asuntos propios de tan importante evento se consultarán y acordarán, en reuniones previas, con los representantes de las organizaciones que decidan participar del Congreso.

Inscríbanse a través de correo dirigido a dignidadagropecuaria2013@gmail.com o al wasap del director ejecutivo nacional de Dignidad Agropecuaria 3104513923

 

Fernando Paipilla                       Oscar Gutiérrez Reyes

Presidente Nacional                 Director Ejecutivo Nacional

 

Comité Ejecutivo Nacional Dignidad Agropecuaria Colombiana

 

Bogotá, 14 de enero de 2021

Deja una respuesta

Top