You are here
Home > Actualidad > Gobierno debe participar en decisiones sobre el futuro Cafetero.

Gobierno debe participar en decisiones sobre el futuro Cafetero.

Bogotá D.C. 24 de junio de 2023

Dignidad Cafetera, Cafeteros por la Verdad, y cafeteros independientes, ante la compleja situación que vive el sector, en reunión virtual realizada el sábado 24 de junio de 2023, examinamos varios asuntos: las razones que han conducido a una baja abrupta del precio interno del grano; el cambio en la publicación del precio con un nuevo factor a considerar en la fórmula de liquidación adoptada por el consejo directivo de la Federación Nacional de Cafeteros. Finalmente evaluamos las implicaciones negativas que trae la ausencia de relacionamiento entre el Gobierno Nacional y la nueva dirección de la Federación Nacional de Cafeteros. En consecuencia, hemos tomado decisiones que procuran buscar salidas a las enormes dificultades que se avizoran para la caficultura nacional.

En relación con la notoria reducción del precio, factores como la caída de la taza de cambio del peso frente al dólar tienen su impacto. Sin embargo, existen otros elementos como la reducción de la prima de calidad que históricamente se ha reconocido al café colombiano, obedece entre otras, a las enormes importaciones de café de inferior calidad en razón a la drástica caída de la producción por el envejecimiento de los cafetales y la falta de renovación.

Dado que no cuadran las cifras de la producción con las de las exportaciones, la percepción que manejan los compradores internacionales es que están saliendo mezclas que no corresponden con las cualidades de nuestro grano. Y por supuesto, en la estrepitosa caída del precio tiene que ver la manipulación de mercado que hacen los especuladores internacionales que, con información acomodada a sus intereses, bajan la cotización internacional a su antojo.

El precio actual ya no cubre los costos de producción. Luego del dislocamiento de las cadenas de suministros ocasionados por la pandemia del Covid, se dispararon los precios de los insumos, la inflación elevó las tasas de interés de los préstamos y se suma la escasez de mano de obra. Los productores sufren la amenaza de la ruina por las pérdidas que vienen, agravadas por la intensidad del fenómeno del niño profusamente anunciado.

Por estas razones, comedidamente solicitamos al gobierno nacional a través del Fondo de Estabilización del Precio o el mecanismo que considere conveniente, se apreste a intervenir el mercado para garantizar a los productores un precio interno que cubra sus costos de producción y permita un margen de utilidad por su trabajo.

Con este propósito convocamos al gobierno, a la Federación, a las cooperativas, las comisiones V de Senado y Cámara y a los productores a discutir caminos de solución en un

gran Foro Cafetero a realizarse en la ciudad de Pereira el miércoles 26 de julio del presente año que, además de los temas enunciados, incluya el asunto de las compras de café a futuros, la garantía de compra del grano, los daños al Fondo Nacional del Café, FNC, y la situación de las cooperativas de caficultores.

Con respecto a la reciente resolución del comité directivo de hacer cambios en la publicación del precio, acordamos demandar la medida por cuanto entendemos que es función del Comité Nacional tomar estas decisiones y no de otras instancias de la organización. Al mismo tiempo invitamos a las cooperativas de caficultores, en el terreno, examinar las implicaciones en el ingreso para los productores y para la función de compra que ellas adelantan.

Urgimos al gobierno nacional a tomar decisiones en relación con su presencia en el Comité Nacional de Cafeteros por cuanto la actitud de dejar pasar y no participar de sus reuniones, sea cual sea sus consideraciones y las cuales respetamos,  no contribuye a aclarar cuál es la política del gobierno para el sector cafetero, ni permite visualizar en el panorama el papel que debe jugar, con todas las observaciones del caso, la organización  que maneja los recursos del Fondo Nacional del Café e interviene de manera importante en el proceso de comercialización del grano.  

Deja una respuesta

Top