You are here
Home > Actualidad > “EL VIRUS MORTAL DEL SECTOR LÁCTEO SOLO SE CONTROLA CON LA VACUNA DE LA REVISIÓN DE LOS COMPROMISOS INTERNACIONALES!

“EL VIRUS MORTAL DEL SECTOR LÁCTEO SOLO SE CONTROLA CON LA VACUNA DE LA REVISIÓN DE LOS COMPROMISOS INTERNACIONALES!

En el último congreso de Ganaderos realizado el pasado mes de Noviembre de manera virtual, el Presidente de Fedegán otorgó la bienvenida a los asistentes  señalando, “que hemos bautizado-al Congreso- con una frase que no es apenas de cajón, sino una consigna para la acción y un reto hacia el mañana: “Una ganadería para el cambio”. Cambio en la responsabilidad de la ganadería frente al reto ambiental, argumentó,  pero que por supuesto, debe partir de la supervivencia de la misma actividad, que en su estratégico Sector Lácteo hoy se encuentra seriamente amenazada, como se lo expresó de manera directa el Dr. Lafourie al Presidente en el mismo discurso inaugural: “A septiembre de 2020, señor presidente, le hemos comprado al mundo ¡65.000 toneladas! de lácteos que no necesitamos, equivalentes a 780 millones de litros de leche, a su vez equivalentes al 24% del acopio formal, que dejó de comprársele a pequeños y medianos ganaderos”, A Diciembre 31 fueron 75.000 toneladas que representaron 889 millones de litros dejados de comprar a los ganaderos del país, y que no tendrán tope a partir del 2026 cuando se dará apertura total con Estados Unidos y en el 2028 con la Unión Europea.

Es evidente, como sucede hoy con la Pandemia, sin aplicar de manera rápida la vacuna contra el Covid19 los compatriotas fallecidos se incrementarán y también está comprobado  que en  tratamientos con “aspirinas” los afectados de manera aguda no han logrado sobrevivir.

A los productores de leche colombianos igualmente nos ha llegado una plaga mortal: ¡las importaciones de productos lácteos al amparo de los TLC! No hay registros del número de los  que ya han dejado de existir, pero por la experiencia de nuestros vecinos podemos predecir cuántos vamos a desaparecer anualmente si no aplicamos la medicina apropiada para controlar la  peste.

Podemos y debemos aplicar aspirinas, paliativos para el dolor: Contratos de proveeduría, Compras públicas, Comités tripartitos, Crear Comisiones para los más diversos temas,  invocar Salvaguardias, pero mientras no apliquemos la vacuna correcta para erradicar el origen de la enfermedad, miles y miles de productores saldrán de su actividad con negativas consecuencias a granel.

La semana pasada con Presencia de La Vicepresidenta de La República, el Gobierno, la Industria y los Ganaderos representados por Fedegán, Analac y Fedecoleche, se firmó un “Acuerdo Marco para la sostenibilidad del Sector Lácteo a corto, mediano y largo plazo”. Este Acuerdo señala que “incluirá propuestas de política para enfrentar las condiciones de inestabilidad entre oferta y demanda en armonía con la atención de los compromisos internacionales”, diseña 12 estrategias y propone 5 comisiones para el desarrollo de las estrategias y acciones acordadas.

No es posible hablar de “sostenibilidad del sector lácteo a corto mediano y largo plazo” sin llegar a las causas que hoy lo hacen insostenible y no puede haber solución “armónica” entre la oferta de la producción nacional y las importaciones de productos lácteos que la destruyen. Con  este acuerdo Marco se ratifica la  política que para el sector se ha  aplicado desde hace dos décadas y se niega la posibilidad de revisar los “compromisos internacionales” que arropan la plaga letal que causa su sostenido marchitamiento.

 

 

I.A. Ramiro Camacho B.

Vicepresidente Dignidad Ganadera.

@ramirok22     Tel 3105928676

22 de Marzo de 2020

Deja una respuesta

Top