Declaración sobre situación productores nacionales de Leche Dirección Nacional Leche por admin - 18 mayo, 20170 Bogotá, D.C, 16 de mayo de 2017. PRECIOS COMPETITIVOS DE EXPORTACIÓN OTRA ESTOCADA A LA PRODUCCIÓN LÁCTEA NACIONAL La adición a la resolución 017 de 2012, propuesta por el ministro de agricultura, que fija el sistema de pago de excedentes de leche al ganadero, la rebaja en el precio de la leche al productor en Boyacá, Norte de Santander, Nariño y Cundinamarca, la decisión de Alpina de imponer cantidades de compra y eliminar proveedores a partir del 15 de Mayo en el Cauca y el anuncio de Colanta de reducir el precio de la leche $100 en algunas zonas de Antioquia, vaticinan una nueva y más fuerte crisis sobre los productores del país. Los cerca de 6.600 millones de litros de leche que producen los ganaderos colombianos abastecen el consumo interno. Los inventarios obtenidos de los periodos de mayor oferta en los meses de invierno, que deberían suplir la baja en la producción en los meses de verano, se ven saturados por las importaciones, con una industria que manipula su acopio acorde a sus necesidades, pero con una demanda inestable; un kilo de leche adicional importado hace rebozar el vaso y genera el desastre que recae de manera directa, sin contemplación alguna, sobre los indefensos productores nacionales. Las crecientes importaciones de productos lácteos, tanto de la CAN como del Mercosur y las amparadas en los TLC´s firmados, que para el año 2016 ascendieron a 58.340 toneladas y en los dos primeros meses del año 2017 registraron 14.723 toneladas y que llegar sin límite a partir del 2.024, son la causa principal del desbarajuste recurrente del sector lácteo Colombiano. La inicua propuesta del Ministerio de Agricultura, a la falaz sobreoferta de leche, con la que se pretende pagar el litro de leche adicional al promedio entregado a las empresas, en los dos últimos años a un “precio competitivo” en el mercado internacional, será una estocada fatal a los productores nacionales, ya que llevará a tener precios por debajo de los costos de producción. Los productores, que en su gran mayoría son pequeños y medianos actúan en desventaja frente al oligopolio de la industria de la leche, ya que estos no manejan la información del comportamiento del mercado y no tienen la capacidad de negociación, porque su producción es variable en cantidad y calidad, por lo tanto está abocado a las condiciones que la industria imponga. Por otro lado la industria definirá el contrato de proveeduría, determinará la cantidad diaria a recibir como promedio, anunciará las cantidades de grasa y proteína de la leche, determinará el precio de pago de los litros promedio y adicionales al promedio. Es inconcebible que mientras las grandes procesadoras, que son las importadoras de los productos lácteos, aupados por el gobierno, ahora pretendan “hacer su agosto”, comprando leche a menor precio, los productores tengan que subsidiar la exportación a cargo de los recursos parafiscales pagados por los mismos ganaderos, y que además tengan que vender el producto en un valor inferior incluso a los costos de producción. Dignidad Agropecuaria Colombiana y Dignidad Lechera, convocan a los productores de leche, a sus organizaciones, asociaciones, cooperativas, comités, entre otros a unirse en una sola voz para rechazar la propuesta oficial y a preparar una gran movilización que impida la aplicación de la adición a la Resolución 017 del 2012 y llaman a profundizar la resistencia contra los Tratados de Libre Comercio. RAMIRO CAMACHO RICHARD FUELANTALA Dignidad Lechera Dignidad Lechera Caldas Nariño MARLEN ANGEL MARROQUIN TATIANA MOSQUERA Vocera productores de leche Representante CONSEA Cundinamarca Dignidad Agropecuaria Boyacá HECTOR LOPERA MARIANO RESTREPO Presidente Concejo Municipal Asociación Ganaderos Norte de Santa Rosa de Osos – Antioquia Antioquia- Concejal Yarumal OSCAR GUTIERREZ REYES Director Ejecutivo Nacional Dignidad Agropecuaria Colombiana