Declaración de dignidad arrocera nacional Actualidad por admin - 25 mayo, 201525 mayo, 20150 DECLARACIÓN Bogotá, D.C. mayo 7 de 2015. Los representantes y delegados nacionales de 6 departamentos de Dignidad Arrocera, reunidos extraordinariamente en la ciudad de Bogotá el pasado 7 de mayo, consideramos y concluimos que no son buenas las noticias para el arroz colombiano, cuando se aprueba un Plan Nacional de Desarrollo (P.N.D.) que implica la continuidad de un modelo económico en el cual la actividad arrocera ha resultado seriamente lesionada. La prolongación de la política de libre comercio sin el correspondiente apoyo de éste y los gobiernos antecesores en una competencia en donde los rivales tienen fuertes soportes de sus respectivos estados, de lo cual se carece en general en el nuestro. Los altos costos de insumos y combustibles. Las explotaciones mineras en zonas de producción arrocera y agropecuaria. La incertidumbre en los precios de la cosecha del cereal que debe iniciar su recolección en poco tiempo. La carencia de medidas legales y logísticas en contra del contrabando. La insuficiencia de un verdadero sistema nacional de investigación que le salga al paso y diagnostique con certeza la causa de los nuevos problemas sanitarios aún sin resolver. La pretensión de elevar a niveles insostenibles la tasa por uso del agua. La inexistencia de créditos suficientes, oportunos, baratos y acordes con la actividad. El recorte de los Incentivos a la capitalización rural (I.C.R.) actuando en contrario de lo acordado. La lentitud y negligencia del gobierno en lo atinente a la reglamentación de la ley 1731/2014, que les permita a numerosos agricultores afrontar sus acreencias sin tener que feriar a la barata sus patrimonios. Los abusos que se cometen en la calificación de las normas de calidad del paddy verde ante la inexistencia de controles afectivos que los eviten, crean, entre otros factores, un panorama que explica la poca reacción en siembras, que continuará haciendo depender el consumo nacional de aprovisionamientos externos, tirando por la borda la inmensa capacidad de trabajo de productores y trabajadores colombianos. La intransigencia del monopolio molinero para acordar precios que rediman los costos nacionales y la carencia de instrumentos por parte del gobierno para facilitar los acuerdos en el Consejo Nacional Del Arroz (C.N.A.), nos precisa a plantear la intervención del gobierno en la compra directa de la cosecha nacional, en la época de mayor ocurrencia de la recolección venidera, a fin de evitar el aprovechamiento, por parte de la industria, de la estacionalidad, para especular comprando barato en la misma y vendiendo caro a los consumidores a renglón seguido. En defensa de nuestros intereses, coincidentes con los de la nación, acudimos al gobierno para que ejecute medidas concretas de sostén a nuestra actividad, para los cual apoyaremos las movilizaciones que desde Dignidad Agropecuaria Nacional se acuerden, utilizando este instrumento como recurso legítimo para construir país agrario, ante políticas que evidentemente lo están menguando. DIGNIDAD ARROCERA NACIONAL ASOPRADO, AGAMETA, ARROCEROS DE CASANARE ASOZULIA, USOSALDAÑA, DIGNIDAD ARROCERA DEL HUILA ASORRECIO, ARROCEROS DE LA MOJANA, USOCOELLO USOGUAMO, ARROCEROS DE ARAUCA