You are here
Home > Actualidad > ¡De nuevo importaciones arrinconan al sector lácteo nacional!

¡De nuevo importaciones arrinconan al sector lácteo nacional!

¡De nuevo importaciones arrinconan al sector lácteo nacional!

Como todos los años, el incremento en las importaciones de leche en polvo, lactosueros y otros productos lácteos, desquician el mercado interno, presionan a la baja el precio de compra a los productores que, con costos de producción sin control, llevan a que muchos no puedan resistir y se vean obligados a abandonar la actividad. Sin importar que la producción nacional abastece el mercado interno y, sobra leche en las temporadas de invierno -que se podría pulverizar y utilizar en las bajas de producción de los veranos- el gobierno, con herramientas en la mano, se resiste a utilizarlas y permite el descalabro del sector. Las importaciones no se han hecho aún, pero están autorizadas para cubrir el contingente que, sin pago de aranceles, entrará en los próximos meses. Sin embargo, le decimos al gobierno nacional que esas importaciones no deberían permitirse.

La industria de lácteos, a pesar de terminar el año con elevados inventarios de leche -cerca de 17 mil toneladas- se desboca y, en estos primeros días del año, para asegurar cupo en los contingentes que entran sin arancel -acordados en los TLC- y que permite el ingreso, solo de los Estados Unidos en 2021, de 12.969 ton de leche en polvo y una ilimitada cantidad de lactosueros que, sin duda, superarán las 14 mil toneladas que se importaron en 2.020.

Como ha ocurrido, en estos años, los importadores copan en pocos días los contingentes y, para aumentar sus compras con bajos precios en el mercado internacional, pagan el disminuido arancel -acordado también en el TLC- y que, en el año 2.002 era del 61% y hoy tan solo del 11%. Eso les permitirá superar -este año- las 74 mil toneladas importadas en 2020 que equivalen a 900 millones de litros, el 13% de la producción nacional.

Las importaciones de productos lácteos -con las que pusieron a competir a los ganaderos nacionales- están atiborradas con los abultados subsidios internos otorgados por los gobiernos de Estados Unidos y la Unión Europea a sus productores. Una herramienta que el gobierno tiene en la mano -para evitar la debacle- pero que se niega a utilizar, favoreciendo a los importadores, a los ganaderos extranjeros y generando grave pérdida a productores es    -por la pandemia y la crisis que de la misma se deriva- hacer uso de la salvaguardia agropecuaria como propone Analac. Este mecanismo o, simplemente hay que notificar que, por la existencia de una situación de fuerza mayor y de grave daño económico, se procede a suspender las importaciones de leche y sus derivados hasta tanto se revisen los tratados de libre comercio.

Esto debe hacerse así porque los leoninos acuerdos comerciales no registran ninguna cláusula que se pueda utilizar para enfrentar el desastre generado por el Covid19, que disparó el desempleo, redujo el ingreso, disminuyó el consumo nacional y llevó al traste a la producción láctea. La caída de los precios pagados al productor que en estos primeros días del año han bajado, dependiendo de la región, entre 50 y 150 pesos por litro, avisa que la crisis se profundizará.

Las voces de rechazo a las importaciones de lácteos crecen. Varios gremios del sector, Fedegan, Analac, Dignidad Ganadera y otros, importantes personalidades y Representantes a la Cámara y Senadores se pronuncian y presentan propuestas que ameritan ser discutidas para sacar de la crisis al sector -Compras públicas, Fondo tripartito, Renta básica, etc.-

Dignidad Agropecuaria propone que se convoque una reunión amplia que permita aglutinar a quienes hoy manifiestan su interés para, de manera unificada, presentar al gobierno nacional alternativas para sortear la nueva crisis y discutir la necesaria y urgente renegociación de los TLC, como única salida estructural al peligro que se cierne sobre varios productos agrícolas y sobre el sector lácteo del país.

Dignidad Agropecuaria Colombiana

Comité Ejecutivo Nacional

Enero, 20 de 2021

 

 

 

Deja una respuesta

Top