You are here
Home > Actualidad > Crear organización de países productores, defender a los Caficultores

Crear organización de países productores, defender a los Caficultores

Oscar Gutiérrez Reyes, Director Ejecutivo Nacional, Dignidad Agropecuaria Colombiana, Campinas (Brasil), julio 12 de 2019

La siguiente sustentación de la propuesta hecha por Dignidad Cafetera y Dignidad Agropecuaria y acordada con otras organizaciones de productores presentes en el Foro como la Asociación de Caficultores de Brasil fue aprobada en la mesa de trabajo No 2 del evento.

“Los productores de café, asistentes al II Foro Mundial de Productores, después de analizar la grave situación que atraviesan los caficultores del mundo por la prolongada caída en los precios de venta de su producto -que es determinada por los juegos de especulación en las bolsas de valores de Nueva York y Londres- y. por el acomodamiento de las multinacionales que controlan el mercado mundial del grano.

Comprendiendo que una mayor integración vertical de la agroindustria cafetera ha conducido a megafusiones en las que una pequeña elite de grandes compañías impone precios y condiciones de intercambio supremamente desfavorables para los productores.

Agregando a eso que los elevados costos de producción no se ven reflejados en los precios de venta del producto. De igual manera, los productores no encuentran remuneración adecuada a sus inversiones, no ven ingresos que permitan atender las prestaciones sociales de sus trabajadores y ellos, no encuentran recursos para atender sus obligaciones familiares y menos se ven remunerados por la inversión reflejada en el valor de sus tierras.

En esas condiciones piensan que se requiere la construcción de una organización de países productores que, a partir de la presencia de los Estados nacionales, apoye, respalde, promueva y defienda las necesidades de los productores”.

La parte que contiene la propuesta ya referida dice:

La creación de la Organización de Países Productores de Café (OCAFE), debe ser aspecto central en la reunión de los presidentes de las naciones productoras que se realizará en las Naciones Unidas en el próximo mes de septiembre. Los objetivos de la (OCAFE) deben ser, entre otros:

  1. Involucrar a los países productores para que constituyan fondos encaminados al manejo de la oferta mundial del grano y que garanticen un precio mínimo de exportación o fijando una franja de precios mínimos.
  2. Una política común de control de la oferta -de los países productores- al mercado mundial.
  3. Marketing especializado para del promover el consumo mundial de Café.
  4. Creación y manejo de mecanismos de trazabilidad que eviten la llegada al mercado de cafés de baja calidad, mediante la certificación de sellos nacionales.

 

  1. Promoción de la innovación, investigación y transferencia de conocimientos técnicos y científicos que fortalezcan el consumo y la calidad de los cafés nacionales en los mercados mundiales.

Los dos párrafos siguientes harían parte de la propuesta de centrar los esfuerzos de los productores en:

La sostenibilidad de los productores de café y el que se alcancen los Objetivos propuestos, incluidas la sostenibilidad ambiental, social y económica dependen del fortalecimiento del ingreso de los productores de café del mundo*.

En esa dirección se propone que trabajen las organizaciones gremiales, cooperativas y las personas naturales asistentes al II Foro Mundial de Productores de Café.

*Nota al margen de Oscar Gutiérrez Reyes: La propuesta está destinada a buscar precios dignos, remunerativos y estables más que fondos controlados por multinacionales para la promoción del asistencialismo que es su estrategia.

Deja una respuesta

Top