You are here
Home > Actualidad > Comunicado de Dignidad Arrocera Nacional

Comunicado de Dignidad Arrocera Nacional

Septiembre 13 de 2017

Con asistencia de delegados de Casanare, Huila, Tolima, Meta, Norte de Santander, Santander y sur del cesar, se celebró en Bogotá la reunión de Dignidad Arrocera Nacional (DAN), en la que luego de sesudo análisis de la situación de los agricultores del cereal, se advirtió sobre la crisis ocasionada por los precios de la cosecha, que tienen al sector en la más grande crisis por las que ha atravesado el arroz, que se recuerde en su historia.

Luego de movilizaciones realizadas en abril, junio, agosto, en las que de manera clara se expresaron ante el MADR, en las que se convinieron compromisos de parte del ministro Aurelio Iragorri, las medidas tomadas son insuficientes y además de no sanar las heridas ocasionadas por los precios ruinosos que se están recibiendo, no corrigen en modo alguno las prácticas que de manera reiterada viene causando la mal denominada política de libre comercio, que de forma artera propicia un intercambio comercial que resulta en una imposición encaminada a destruir la posibilidad de que los colombianos consuman arroz producido por sus compatriotas.

Se concluyó igualmente que el monopolio molinero continúa aprovechándose de su posición dominante y no solo paga precios que generan gigantescas pérdidas sino que califica la calidad del grano entregado de manera irreglamentaria y anti técnica , sumando así un factor más de disminución del precio, ante la impavidez de las autoridades encargadas de controlar y castigar esta anomalía.

Frente a las deudas, antiguas y nuevas, el gobierno continúa alargando con inexactitudes y argucias la soluciones que se le exigen y el resultado es que los acreedores financieros y no financieros no cesan en el cobro de estas acreencias, resultando de ello la amenaza de un despojo de tierras, maquinaria e implementos de trabajo necesarias para el proceso productivo, de no concretarse las medidas que se prometen e incumplen reiteradamente.

Junto al arroz, el maíz, el fríjol, la leche, la papa, la panela, el azúcar, el ñame, el plátano, la yuca, cacao, cebolla, la piña, sufren situaciones similares fruto de un mal común: una política equivocada que de no corregirse agravará la ya amenazada soberanía alimentaria nacional.

Ante amenazas comunes se impone una acción conjunta y consecuente. Con esta reflexión se decidió por parte de DAN, vincularse a la jornada de protesta nacional que se realizará el próximo 12 de octubre, fecha en la que se coincidirá con sectores indígenas, empresariales, agrícolas y ganaderos en el clamor por la revisión de los TLC, precios remunerativos para los productos del campo, control del costo de los insumos, crédito de fomento con acceso real y solución efectiva a las deudas , con un particular reclamo arrocero contra los abusos del monopolio molinero en la calificación fraudulenta de su producto.

Por la defensa de la producción y el trabajo agrarios nos unimos a la jornada nacional de protesta.

Deja una respuesta

Top