Carta al nuevo minagricultura: excluir sector lácteo de negociaciones de Alianza Pacífico con Nueva Zelanda, Australia y Canadá Actualidad Destacado Leche TLC TLC por admin - 17 agosto, 201817 agosto, 20180 Bogotá, agosto 14 de 2018 Doctor ANDRÉS VALENCIA PINZÓN Ministro de Agricultura Bogotá Cordial saludo: Quienes le dirigimos este oficio somos ciudadanos productores de leche, en diferentes municipios de la sabana norte de Bogotá y del Valle de Ubaté, Chiquinquirá y de Boyacá. Contamos además con la voluntad de acompañarnos -en la solicitud que le hacemos- de la Dignidad Lechera, productores de Nariño y otras organizaciones y cooperativas del sector. También nos acompaña en la petición el subsecretario de asuntos agropecuarios de la gobernación de Nariño. Ante las negociaciones adelantadas por el gobierno del expresidente Santos, que continuarán con el del presidente Duque, nos permitimos solicitar una reunión con Usted para expresarle las preocupaciones y, sobre todo, los graves daños que causarán a la producción láctea nacional, el ingreso de Nueva Zelanda, Australia y Canadá a la Alianza del Pacífico sin excluir, de la negociación, el sector lácteo, entre otros. Para el mejor éxito de la reunión y la mayor comprensión sobre el asunto a tratar, solicitamos se invite al Ministerio de Comercio Exterior ya que ellos definen la orientación y el equipo negociador. El presidente Duque ha afirmado que no suscribirá más tratados de libre comercio, pero sabemos el nuevo ministro de Comercio, en entrevista en el periódico Portafolio afirmó: “La propuesta del Presidente Duque es que no se van a firmar nuevos TLC. Eso no significa que nosotros no podamos hacer acercamientos con algún país para buscar opciones, alternativas, como acuerdos de alcance parcial, o convenios de inversiones.” Más adelante acotó: “No puede haber una diferencia entre el ministro de Agricultura y el de Comercio, por lo que debemos actuar en bloque”. Y, finalmente, refiriéndose a otros tratados incluidos el ingreso de nuevos países a la Alianza Pacífico, en concreto Nueva Zelanda y Australia, expreso: “No nos podemos apartar de estos destinos. Lo que pasa es que hay que hacerlo con mucha prudencia y eso se tiene que ir evaluando con las sensibilidades del caso.” Queremos saber si la petición de diferentes gremios de la producción láctea, de excluir la leche y la carne para aceptar el ingreso de nuevos países a la Alianza del Pacífico, es aprobada por el gobierno, o si el sector recibirá un tratamiento de “alcance parcial” o cualquier otra forma que afecte los intereses de los productores. Agradeciendo la atención preste a la presente Mariano Restrepo Flórez Presidente de FEDELAN y Miembro Junta Directiva CORLAC- Antioquia Javier Ardila Mateus Gerente General Asociación Nal de Productores de Leche ANALAC Richard Fuelantala Sub-Secretario de Asuntos Agropecuarios Gobernación de Nariño Ramiro Camacho Coordinador Ejecutivo Dignidad Lechera Nacional Fabio Trujillo Presidente de SAGAN Sociedad de Ganaderos de Nariño Gustavo Forero Representante de Cundinamarca Nueva Federación Ganadera NFG Luaskin Arley Pérez Ocampo Cooperativa UNILAC Oriente Antioqueño Darío Coral Mora Secretario Técnico Dignidad Agropecuaria Nariño Tatiana Mosquera Ferro Consejera Consejo Seccional Política Agropecuaria Boyacá Luis Alfonso Calderón Productor de la Sabana Norte Zipaquirá-Nemocón Fernando Quintero Rivillas Gerente Cooperativa de Lecheros de Zipaquirá Rosa Rodríguez Delegada por el Valle de Ubaté Dignidad Agropecuaria Cundinamarca América Ardila Cortez Delegada de Guatavita Dignidad Agropecuaria Cundinamarca Teresa Benavides Delegada por Nariño Movimiento Por la Salvación Láctea Plinio Hernández Gamba Asociación Agropecuaria Las Delicias San Juan de Siachoque Boyacá Bernardo Carrasco Mora Director de la UMATA Ubaté Cundinamarca Jairo Molina Delegado de Carmen de Carupa Dignidad Agropecuaria Cundinamarca Fredy Enrique Jiménez Representante Legal Fundación San Isidro Duitama Boyacá Oscar Gutiérrez Reyes Director Ejecutivo Nacional Dignidad Agropecuaria Colombiana Bogotá