A los ojos del presidente, Actualidad Cafe Destacado Documentos por admin - 6 febrero, 20236 febrero, 20230 Un nuevo gerente y unas propuestas para alcanzar reformas Quienes suscribimos esta propuesta frente a la elección de gerente general de la Federación Nacional de Cafeteros y, sobre todo, frente a consideraciones que deben hacerse: una profunda reestructuración de esta y la elaboración de políticas públicas cafeteras que corrijan los graves desaciertos de quienes la han manejado estos años. Somos participantes, casi todos, de la inmensa movilización social cafetera que participó del paro cafetero cívico nacional realizado desde el 25 de febrero de 2013 y que culminó con gran éxito el 8 de marzo. Conmemoraremos el 10º aniversario de una lucha que permitió la creación de Dignidad Cafetera y, que, en un proceso de movilización campesina, facilitó el nacimiento de varias dignidades del agro agrupadas después en la Dignidad Agropecuaria Colombiana. En esas movilizaciones, a través de los programas definidos, se plasmaron muchas de las ideas que hoy orientan nuestras acciones en defensa de los intereses de los productores de café y, también, fructificaron otras organizaciones que propenden, por soluciones a los múltiples problemas que afrontan los productores del agro nacional. Esa experiencia habrá de servirnos para enfrentar la situación que hoy vivimos y que podríamos resumir en la necesidad y, dada la renuncia pedida por el presidente Petro al gerente de Federación de Cafeteros, de plantear con vehemencia, la urgencia de modificar varias políticas públicas cafeteras. En cartas abiertas al presidente Petro y la ministra de agricultura planteamos la urgencia de rectificar, si se quiere corregir el rumbo, asuntos que deben ser objeto de profundas modificaciones. Los enunciamos: Debe reformarse los estatutos de la federación a fin de alcanzar más y mejor democracia; debe modificarse o eliminarse el mecanismo de compras de café a futuros con los recursos del FoNC, debe salvarse a las cooperativas de caficultores damnificadas por los graves daños causados por esa política, ya que son ellas quienes ejercen la garantía de compra; debe facilitarse a los caficultores afectados atender sus obligaciones, teniendo en consideración a quienes fueron perjudicados por el prolongado invierno; adelantar acciones que reduzcan los costos de producción y considerar políticas de comercialización que permitan precios justos y estables para nuestros productores; debe construirse una política que permita la renovación de los cafetales; la reducción de las importaciones de café y debe estudiarse la posibilidad de producir, sin dañar la diferenciación de nuestro café arábigo, variedad robusta. Es importante también entender que miles de productores agropecuarios pueden terminar altamente afectados por políticas impositivas como el catastro multipropósito, las valorizaciones por obras viales, la facturación electrónica y otras decisiones de la DIAN y es de suprema importancia la elaboración de políticas públicas que permitan a pequeños cafetaleros, campesinos y a los trabajadores agrícolas alcanzar prestaciones sociales, tan escasas para ellos, sobre la base de un precio de venta remunerativo del producto, ingreso suficiente que permita a quienes emplean hacer los aportes para garantizarlas. Referencias al asunto de los futuros hay en el Informe de la Contraloría General de la República, debería auscultarse como encontrar la Verdad en los negocios reseñados. Y debe plantearse con franqueza, a los compradores de nuestro grano, que los precios que pagan a los productores son precios injustos y que eso no puede continuar. Debe darse una relación con beneficio recíproco. Cada uno de los puntos aquí enunciados merecen ser estudiados y para ello proponemos se adelante a través del mecanismo que se considere más expedito, comisiones para el estudio de las reformas, una Mesa Nacional por Verdad Cafetera, un congreso extraordinario con agenda previamente acordada, una asamblea Cafetera Constituyente, que permita avanzar en la mejora de las condiciones de vida y trabajo de los cafeteros colombianos. Por eso quisiéramos sostener con Usted una conversación que permita crear una mesa de trabajo con los encargados de estos asuntos y ser escuchados, antes de la elección de gerente general de la federación de cafeteros, quien debe salir de las entrañas de la caficultura nacional. El trámite de los asuntos propuestos a reformar haría parte de los acuerdos, con la participación de los delegados al Congreso Extraordinario de Cafeteros que habrá de realizarse para la elección del nuevo gerente. Dignidad Cafetera Nacional Cafeteros por la Verdad Cafetera Dignidad Agropecuaria Colombiana