
Dignidad Agropecuaria Colombiana, diciembre de 2017
El 23 de noviembre de 2017 fue expedida la Resolución 388 por el Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural, para otorgar un incentivo a la comercialización de maíz blanco de Córdoba cosechado en el segundo semestre de 2017. A nuestro juicio, sus tiempos de aplicación, su presupuesto económico y el número de toneladas a incentivar entrañan una propuesta irresponsable, indigna e insuficiente que no representa una medida estructural para subsanar las pérdidas de los productores del grano en esta cosecha.
La fase de inscripción estipulada en la resolución 388 culminó el 30 de noviembre, y habiéndola socializado el 28 de noviembre, sólo les dio a los productores 48 horas para suministrar la documentación exigida para ese proceso, situación traumática para los centenares de productores que debieron asumir gastos de desplazamiento, tramitología y correspondencia, sin que ello les garantice que sean seleccionados para recibir el incentivo.
Aspira el gobierno nacional incentivar con sólo mil millones de pesos una actividad agrícola, la principal del departamento de Córdoba, que genera 3350 empleos permanentes al año y cuyo valor de producción este año es de 77 mil millones de pesos. Resulta inaudito que unas pérdidas económicas de un millón de pesos por hectárea pretendan ser recuperadas con una migaja, actitud recurrente del gobierno ante la grave crisis del sector agropecuario nacional.
Por otro lado, discriminar la producción de centenares de agricultores que aún tienen su maíz en la finca sin opción de recibo por parte de las cooperativas o de las plantas de secamiento es un despropósito que agrava la difícil situación de los productores agrícolas y de sus familias. Además, esta resolución no tiene en cuenta a aquellos productores del grano que, en medio del desespero por cumplir sus obligaciones bancarias y agrocomerciales, malvendieron su cosecha, por debajo de los costos de producción.
Hacemos un llamado a que, primero, no nos dejemos ilusionar con los cantos de sirena del gobierno, cuyo propósito es dividir al gremio maicero, cuya organización y unidad, lograda con el esfuerzo de muchos, es vital para la defensa de los intereses del sector; y, segundo, generemos las acciones necesarias para que el gobierno nacional amplíe los tiempos de aplicación de la Resolución 388, a que aumente el número de toneladas a incentivar y se dispongan los mecanismos necesarios para que el resto de productores del grano tengan acceso a un incentivo económico que les permita seguir desarrollando su actividad productiva.
Fdo. HECTOR DUEÑAS Fdo. MIGUEL ATILANO
Fdo. NEMIAS RAMOS Fdo. ELEAZAR MADERA CONDE
SIGUEN FIRMAS:
Nombre | Comité Zonal |
Fdo. ADALBERTO MONTES
Fdo. MIGUEL ANGEL PUERTAS
Fdo. GREGORIO ORTIZ
Fdo. ALVARO HERNANDEZ
Fdo. HERIBERTO CORDERO
Fdo. JOSE HERNANDEZ
Fdo. JUAN DE HOYOS
Fdo. JUAN D. ALTAMIRANDA C.
Fdo. BENITO A. MADERA C.
Fdo. ELIECER QUINTERO
Fdo. DIOMEDES MERCADO
Fdo. AURELIANO ARTEAGA
Fdo. EVER LÓPEZ
Fdo. MIGUEL VITOLA
Fdo. JOSÉ MADARIAGA
Fdo. PEDRO A. DIAZ
Fdo. ABELARDO PADILLA
Fdo. CRISTOBAL GONZALEZ
Fdo. ALVARO LLORENTE
Fdo. MELANIO DIAZ
Fdo. PEDRO RAMOS
Fdo. PEDRO A. MORENO
Fdo. FRANCISCO ALTAMIRANDA
Fdo. HERNAN GALVIS
Fdo. ABEL JULIO
Fdo. EVERCIO GALVIS
Fdo. CAMILO BURGOS
Fdo. JOSÉ MIGUEL ARGEL
Fdo. MANUEL F, ARGEL |
LA COROZA
LA POZONA
MORALITO
MORALITO
MORALITO
MORALITO
LA CULEBRA
LA CULEBRA
EL CARITO
LOS MORALES
LOS MORALES
LOS MORALES
LOS MORALES
LOS MORALES
SAN PABLO
SAN PABLO
LOS MONOS
LOS MONOS
TIERRALTA (Bajo Sinú)
TIERRALTA (Bajo Sinú)
LAS AREPAS
LAS AREPAS
LAS AREPAS
EL BONGO
EL BONGO
EL BONGO
LORICA
PIMENTAL
LA CHAMARRA
|