S.O.S por la producción agroalimentaria de Córdoba y el Caribe Destacado Maíz por admin - 19 septiembre, 20170 Comité por la Dignidad de los Productores Agrícolas de Córdoba, septiembre de 2017 Acabaron con el Algodón y ahora quieren acabar con la producción local de alimentos. Los productores de maíz y de otros cultivos agroalimentarios como el ñame, la yuca, el plátano, la berenjena, la batata y el frijol caupí realizarán una marcha de protesta este jueves 21 de Septiembre con el objetivo de llamar la atención del Gobierno local, Departamental y Nacional ante la crisis de comercialización por la que atraviesa la producción agrícola de esta región del país, aseveró Cesar Otero, vocero del Comité por la Dignidad de los Productores Agrícolas de Córdoba. Nos vamos a acabar de arruinar porque no solamente fuimos inundados y perdimos las cosechas de los lotes más bajos, sino que no tenemos vías para sacar lo que pudimos salvar de nuestras cosechas, los fletes se encarecieron, ha llovido mucho en la época tradicional de recolección y el país está inundado de maíz importado de mala calidad y más bajo costo traído de contrabando, que ni los paisas de la mayorista quieren venir a comprar maíz blanco y en la plaza está a unos precios que amenazan ruina, con lo cual no salvamos los costos de lo que invertimos en esta cosecha, declaró el representante de los maiceros ante la Junta Nacional de FENALCE, Fernando Ramos desde Cereté. Todo este problema lo origina la competencia desigual y desleal con la que nos ha tocado competir a los maiceros de Córdoba. Importan maíz de más baja calidad de la que se produce en el país, traen el grano de más bajo costo para que los cultivadores tengamos que salir a vender al mismo precio o incluso a menos que el importado. Así nos quiebran..! Nos quieren acabar, están llenos de importado al punto que ni la Industria ni el comercio han venido a comprar maíz a Córdoba, fue la conclusión a la que llegó el Comité Regional Cerealista, reunido el miércoles de la semana pasada en la sede del gremio de cultivadores de cereales FENALCE. El llamado de los agricultores y campesinos de Córdoba va a tener su encuentro en la intersección del Cepillo con la Troncal Cereté – Cienaga de Oro, este Jueves 21 a las 8 am, a la cual está invitado el Viceministro de Asuntos Agropecuarios Dr. Luis Miguel Pico Pastrana, desde donde lanzarán un SOS al Gobierno con los siguientes puntos: Un apoyo directo a la comercialización de maíz en el 2017, de ciento cincuenta mil pesos por tonelada; exigirán del Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural la comercialización de toda la cosecha de maíz del Departamento de Córdoba producida bajo el Plan Colombia Siembra; la creación de un Fondo de Estabilización de Precios para la producción nacional de maíz, que se financie con los aranceles a la importación licita de maíz amarillo y blanco; el mejoramiento de las vías secundarias, terciarias y del sistema de drenaje del bajo y medio Sinú; el respaldo de Agricultura ante el Ministerio de Comercio a la acción gremial de FENALCE contra el contrabando técnico de maíz amarillo denunciado recientemente. Vamos a resistir con maíz, porque nos quieren acabar para después traernos comida de otros lados, de inferior calidad y a otro precio. Defenderemos el maíz del bollo, de la arepa’e huevo, de la producción de pollo criollo, de huevo criollo, del chicharrón y carne de puerco y del pescado, del silo para producir leche y la parte final de la ceba en la ganadería, aseveró el veterano líder gremial Alvaro Pineda, miembro del Comité por la Dignidad de los Productores Agrícolas de Córdoba.