You are here
Home > Actualidad > Rechazo de Dignidad Agropecuaria y Cafetera de Antioquia a las medidas adoptadas por Santos sobre las importaciones de alimento con cero arancel

Rechazo de Dignidad Agropecuaria y Cafetera de Antioquia a las medidas adoptadas por Santos sobre las importaciones de alimento con cero arancel

Medellín, 29 de Febrero de 2016

Ante la medida adoptada en los últimos días por el gobierno nacional, que permite la importación con cero arancel de productos básicos como el tomate, la carne de pollo, el maní, el ajo, el aceite, la lenteja y el fríjol, y frente a la posibilidad de ampliar esta medida a otros producto sensibles como papa y leche, la Asamblea Departamental de líderes de Dignidad Agropecuaria y Cafetera de Antioquia, reunida el 26 de febrero de 2016, aprueba por unanimidad pronunciarse en contra de ella, por considerar que atenta contra los intereses de los miles de agricultores que derivan su sustento y el de sus familias de la producción de esos mismos alimentos que el gobierno decidió importar con cero arancel.

La medida no aliviará el bolsillo de los colombianos frente al encarecimiento de los productos de la canasta familiar y solo agudizará la crisis de la producción agropecuaria. De ningún modo resolverá el problema que hoy padecen millones de hogares que se enfrentan al encarecimiento en los precios de muchos productos básicos como consecuencia de la devaluación del peso frente al dólar. No es lo mismo importar 10 millones de toneladas de alimentos con dólar a 1.800 que importar hoy 12 millones de toneladas con un dólar a más de 3.000 pesos.

La verdadera causa del problema es el nefasto modelo agropecuario, que ha desprotegido el agro durante décadas y sometido a los productores a una competencia desleal, pues durante largos periodos de revaluación del peso frente al dólar los gobiernos impulsaron el ingreso de productos subsidiados desde Estados Unidos y otros países. Hoy, cuando las malas decisiones le pasan la cuenta de cobro al país, no podemos aceptar que se les terminen de abrir la puerta a las importaciones que han causado la ruina de cientos de miles de productores. Las pérdidas se han acumulado durante décadas debilitando la capacidad productiva del agro colombiano, y todo al amparo del mal llamado libre comercio, que ha socavado la soberanía alimentaria de Colombia.

Como representantes de todas las Dignidades del agro en Antioquia, rechazamos la decisión del gobierno nacional de permitir más importaciones. Y proponemos como única solución al problema de alimentos que se adopten medidas de especial protección al agro, que le garanticen al país la seguridad y la soberana alimentarias. No es sustituyendo la producción nacional por la extranjera como se protegerá el bolsillo de los consumidores, sino modificando de raíz el mal modelo económico que le han impuesto a Colombia desde hace 26 años el FMI y los demás organismos del capital financiero internacional.

Deja una respuesta

Top