Pasto, 27 de enero de 2023COMUNICADO DE PRENSADIGNIDAD AGROPECUARIA COLOMBIANA Actualidad Columnistas Cultivos Documentos Nariño por admin - 31 enero, 202331 enero, 20230 Ante la crisis como consecuencia del bloqueo de la vía panamericana que comunica al departamentode Nariño con el resto del país, en el municipio de Rosas, ocurrido el domingo 8 de enero del 2023,informamos a la opinión pública que hemos participado en diferentes escenarios creados para ladiscusión de alternativas de solución, donde expusimos varias propuestas que buscan dar solucionesintegrales, ya que está en juego el sustento diario de miles de familias, especialmente en la reunión conel ministro de agricultura (E) Luis Villegas el día 18 de enero y el consejo extraordinario de ministrosel día 21 de enero presidido por el presidente de la república en la ciudad de Ipiales.Expresamos que los esfuerzos deben enfocarse a brindar condiciones para la comercialización de laproducción agropecuaria del departamento y abastecimiento de insumos, por medio de subsidios altransporte de la producción y de insumos, compras públicas, alivio a deudas que incluyan condonaciónde intereses y quitas de capital, líneas de crédito de fomento diferencial, alivios tributarios y ayudashumanitarias a poblaciones vulnerables.Como tarea de mediano plazo es necesario trabajar por soluciones estructurales, las cuales deben serplasmadas en el Plan Nacional de Desarrollo 2022-2026 y su plan plurianual de inversiones, queaseguren la construcción de la variante Timbío – El Estanquillo, la doble calzada Pasto – Popayán, laterminación de la variante San Francisco – Mocoa, la construcción de puerto de aguas profundas enTumaco y desarrollo de conglomerados agroindustriales que permitan darle valor agregado a laproducción rural entre otras.Valoramos que hayan sido aceptadas tres de nuestras propuestas que incluyen compras públicas,subsidio a sobrecostos de transporte de productos y subsidio a sobrecostos de insumos, las que fueronanunciadas por Doctor Gustavo Petro, luego del consejo extraordinario de ministros. Consientes quepara hacer efectivo estos anuncios y no se repitan errores del pasado, donde el sector productivo se vioafectado por bloqueos de la vía y el gobierno nacional adopto medidas similares para el departamento,sin que ello haya logrado soluciones de fondo para la producción, requiere el momento actual lacoordinación entre productores, sus representantes e instituciones de gobierno, definir los mecanismosque permitan su implementación.Por ello, con el fin de solicitar información de la metodología para operativizar los anuncios, el día 23de enero enviamos cartas solicitando reunión con la ministra de agricultura Dra. Cecilia López y conel señor gobernador de Nariño Dr. John Rojas. El día 27 de enero en reunión con el señor gobernadordel departamento de Nariño en la ciudad de Pasto, expresamos varios interrogantes que comoorganización tenemos, entre los cuales podemos citar: ¿cuántos recursos ha asignado el gobiernonacional para atender la crisis?, ¿cuál es la fuente de financiación?, ¿qué productos compraría elgobierno y a quienes se realizarán las compras públicas?, ¿cuáles son los mecanismos para ofertarproductos? ¿cómo se pagarán los productos? Con relación a los subsidios por sobrecosto paratransporte de productos e insumos igualmente ¿cómo será el mecanismo para entrega de este subsidio? El señor gobernador informa que el gobierno nacional designó como gerente para atender la crisis alDr. Luis Fernando Velazco, que se ha destinado por parte del gobierno nacional 10 mil millones depesos, los cuales serán aportados por la UNGRD, recursos que se podrían incrementar de acuerdo conlos informes presentados por los diferentes gremios e instituciones, además se han creado mesas detrabajo, lideradas por las cámaras de comercio, para realizar el diagnóstico de problemas, cuantificarperdidas y mirar posibles soluciones.Producto de todas estas tareas proponemos que se adelante el proceso de compras públicas de miel,buscando procesar caña de azúcar madura y activar trapiches que en este momento cesaron actividades,que esta miel sea entregada a pequeños y medianos productores de leche del departamentoconsiderando las cuantiosas pérdidas de este sector, la escasez y elevados costos de los insumos.Para el caso de la leche, propusimos la compra de leche UHT o queso, en acuerdo con las medianas ymicroempresas empresas transformadoras que existen en la región, buscando absorber producción localde difícil transporte y comercialización, y que se esta pagando al productor un precio inferior al normal,la que debe ser entregada a familias pobres de nuestro departamento y el país.En lo referente a costos de insumos para la producción; una medida que consideramos es que el MADRpuede ampliar el programa de subsidio de insumos pagado al productor, hasta un 40% del costo deestos, hasta junio de 2023, haciéndolo efectivo por medio de consignación directa, aplicable a todas lascadenas productivas del departamento de Nariño.Manifestamos nuestra preocupación frente a los métodos para cuantificar pérdidas y metodología paraimplementar lo enunciado ya que no existe un sistema de información y herramientas técnicas quepermitan estimar las pérdidas de cada uno de los sectores productivos. Así mismo prestar atención aproductores de papa, arveja, tomate, verduras, hortalizas y frutas que no han podido cosechar ycomercializar, situación que causa perdidas de difícil recuperación en el tiempo.Finalmente sugerimos, que se lidere con los alcaldes alivios tributarios como lo hizo el Consejo dePasto, cuya propuesta contempla descuentos por pronto pago de hasta el 70%, con ampliación delplazo, lo cual contribuye a dar un alivio a la dura crisis que tenemos como departamento de Nariño. www.dignidadagropecuaria.orge-mail: dignidadagropecuaria2013@gmail.comDIGNIDAD AGROPECUARIACOLOMBIANA