You are here
Home > Destacado > ¡LA MOJANA SE RESPETA!

¡LA MOJANA SE RESPETA!

Desde que el rio Cauca rompió el dique que lo contenía, ocurrido ya casi hace dos años, los habitantes de esta región pluridepartamental y verdadera despensa agropecuaria del Caribe colombiano, no hemos tenido la atención debida de los dos últimos Gobiernos Nacionales a quienes hemos acudido en busca de alivios temporales y soluciones definitivas.

El pasado 18 de enero, previo acuerdo con el Ministerio de Agricultura, se debía realizar una reunión en el municipio de San Marcos, parte de la Mojana sucreña, en la cual se esperaban respuestas concretas de parte del Gobierno Nacional; La sorpresa consistió en que ningún delegado, con poder de decisión, se hizo presente a la cita previamente agendada y los representantes de los once municipios que estuvimos atentos a atender el encuentro nos vimos burlados por lo que consideramos un desplante y un verdadero irrespeto para con una comunidad agobiada por  el desastre que hemos venido padeciendo desde que el río Cauca se desbordó y el invierno no ha cesado.

Agravó el agravio que en conversación virtual con funcionarios del Ministerio de Agricultura, las respuestas evasivas a los reclamos previamente consignados en sucesivas reuniones que desde el mes de septiembre se han venido gestionando con  instancias del actual Gobierno Nacional, colmando la paciencia de los campesinos, quienes ante la desatención y la burla de que fuimos víctimas, resolvimos acudir a la movilización social masiva, que  decidimos realizar prontamente, de manera organizada y pacífica, pero vehemente, como una forma no solo de manifestar nuestra irritación, sino de reclamar una vez más del Gobierno Nacional que se cierre el boquete de Cara de gato, se alivien de manera real y pronta las deudas de los productores agropecuarios y se implemente y destinen los recursos económicos para reactivar la actividad rural de la región, motor del empleo y la economía regional.

Esta movilización reclamará la presencia de los ministros de Agricultura y Hacienda, y del director de UNGR, para que, de manera seria, rubriquen los compromisos con fechas precisas y decidan las medidas que resuelvan los reclamos de los habitantes de la Mojana, quienes no estamos dispuestos a comer lo mismo que le tocó comer al Coronel Buendía de García Márquez.

La Mojana, enero de 2023

Adjunto firmas de productores reunidos en Majagual, Sucre.

Deja una respuesta

Top