La crisis de los lecheros del Cauca y de Colombia debe ser atendida por el gobierno entodos su niveles. Leche por admin - 31 agosto, 202331 agosto, 20230 Popayán, 29 de junio de 2023 Dirigentes lecheros de 10 asociaciones de productores de Paletará Puracé, Sotará, entre ellos variosresguardos indígenas, productores analizaron la grave situación que genera la decisión de lasempresas procesadoras de leche de dejar de comprar el producto.La situación se inició cunado Alqueria que compraba la leche en el departamento de Nariño decidióretirarse de la zona hace un mes, lo mismo que en el departamento del Cauca donde las empresasacopiadores decidieron dejar de comprar en la zona de Paletará unos 14 mil litros diarios de leche.La situación ha generado no solo acumulación del alimento en este sector sino que otrosacopiadores han empezado a bajar el precio en el lugar y en otros municipios.Aducen como razón para dejar de comprar, una supuesta enlechada, precisamente cuando arreciael verano, pero las razones reales están en que sumado a los altos costos de producción y pocosubsidio, se importaron solo en el año 2022, 72 mil toneladas de leche en polvo equivalente a añoy medio de producción de Nariño que produce 1. 200.000 litros diarioslas asociaciones de lecheros presentes en la reunión tomaron la siguiente determinaciones: Poner de presente ante el gobierno local y nacional la situación crítica de los lecherosInsistir al gobierno nacional sobre la necesidad de incentivar la participación de lasempresas acopiadoras y transformadoras nacionalesInstar al Gobierno nacional a renegociar los TLC, porque para el caso de la leche en 2026habrá entrada libre de leche de E.U.Convocar de manera urgente un encuentro de productores de leche para el día 7 de julio de2023 a las 10 A.M en el recinto de la Asamblea Departamental del Cauca para buscarsoluciones.ASOCIACIONES DE PRODUCTORES DE LECHE DE PURACÉ Y SOTARÁASCAM, ASPROLECPUR, ASOINCO, ASPROLESO SOTARÁ, ASCOME, LACTEOS ALPUIMA.Dignidad Ganadera y lechera del Cauca