You are here
Home > Sin categoría > Insistimos en que los cafeteros tienen derecho a saber la Verdad Cafetera

Insistimos en que los cafeteros tienen derecho a saber la Verdad Cafetera

19 de diciembre de 2022

Doctor

Gustavo Petro Urrego

Presidente de Colombia

@infopresidencia

@petrogustavo

Señor presidente

Dignidad Cafetera Nacional, Dignidad Agropecuaria Colombiana y Cafeteros por la Verdad Cafetera, le enviamos a Usted Sr. presidente, una Carta Abierta fechada el 26 de noviembre de 2022. En la misma, y en vísperas del 90º Congreso Nacional de Cafeteros de la Federación Nacional de Cafeteros señalamos los que, a nuestro juicio son, los principales asuntos a resolver en la coyuntura que vive la caficultura nacional.

Los enumeramos:

  1. Las lecciones de la “compra de café a futuros” para el Fondo Nacional del Café, FoNC, y para las Cooperativas de caficultores, a fin de saber -por parte de los caficultores- la verdad sobre el manejo de los recursos del FoNC que por informaciones ciertas tiene una afectación de más de 40 millones de dólares. 
  2. Los precios internacionales del café están sometidos a la especulación propia de los corredores de bolsa y son trasladados al mercado nacional. Un análisis del mercado mundial indica que vamos a tener, seguramente, precios a la baja, así muchos analistas consideren que la recuperación de la producción brasilera de arábiga es aún, muy escasa, para cubrir el faltante mundial. Debemos prepararnos para enfrentar el mercado del grano, cualquiera sea el comportamiento del mismo. Para ello es indispensable conocer los costos de producir una arroba de café. Es clave, para cualquier negociación de precios con las multinacionales compran nuestro grano.
  3. Otra situación que aqueja a los productores de café está relacionada con la merma en la producción nacional por el envejecimiento del parque cafetero nacional. Se suspendieron los programas de renovación de cafetales y el incentivo a la capitalización rural, lo que condujo se rompiera el ciclo anual de renovación de cafetales, se bajara la producción nacional y se envejecieran los arbustos.
  4. Un tema definitivo para corregir el rumbo, mejorar sustancialmente la política cafetera interna y jugar mejor en el mercado mundial es la necesidad de garantizar plena democracia en el seno de la FNC.
  5. Es necesario también plantear -con toda claridad- un asunto de supremo interés para los productores de café y es el que tiene que ver con las cuestiones laborales que, creemos, deben abordarse.

Cada uno de estos asuntos lleva sus explicaciones, en la Carta Abierta. Habría que agregarse los viejos problemas de la caficultura nacional que podrían resumirse en soluciones a los muchos problemas en la producción, la comercialización, el transporte, la agro industrialización y los emprendimientos de exportación de cafés especiales.

Enviada la Carta, no ha habido pronunciamiento alguno por parte del gobierno nacional. Aparte de las intervenciones en el Congreso Cafetero del ministro de hacienda y la ministra de agricultura, de las cuáles tomamos atenta nota, no conocemos discernimiento alguno con relación a lo por nosotros comentado.

Sabemos sí, de la renuncia solicitada al gerente general de la FNC, pero, nuestro interés más allá de eso es la necesidad de una reestructuración de la Federación Nacional de Cafeteros y la construcción de estatutos y mecanismos en la toma de decisiones, verdaderamente democráticos. De lo que se trata, no es solo de cambiar la cara de los funcionarios en los carros oficiales, sino de cambiar las políticas cafeteras oficiales.

El tiempo puede ser propicio para alcanzar algunas transformaciones en el manejo de la política cafetera del país y generar bienestar para los más de 550 mil caficultores colombianos.

Esperamos podernos relacionar con Usted o con los funcionarios a quién Usted, Sr. presidente, encargue de tan importante asunto.

Cordialmente,

Dignidad Cafetera Nacional

Dignidad Agropecuaria Colombiana

Productores por la Verdad Cafetera

Deja una respuesta

Top