GANADEROS DEL CESAR AGOBIADOS POR LOS BROTES DE AFTOSA Actualidad Destacado por admin - 25 octubre, 20180 Dignidad Agropecuaria Colombiana, Valledupar, octubre 25 de 2018 A pesar del abandono de los diferentes gobiernos en las últimas décadas, los ganaderos del departamento del Cesar han superado las dificultades y luchan día a día por producir y generar riqueza. Con la confirmación del ICA del foco de aftosa en porcinos en zona periurbana de Valledupar son cuatro los municipios declarados en cuarentena por la entidad sanitaria y como consecuencia de ello son muchas las afectaciones en traslado, comercialización, sacrificio etc. de aproximadamente 404.000 vacunos de esta región que representa el 31% del hato ganadero del departamento. Inicialmente el ICA había declarado la emergencia sanitaria en tres municipios del departamento a través de la resolución 34138 del 11 de octubre de 2018 y con la expedición de la resolución 34689 del 22 de octubre del presente se ordena la cuarentena a la totalidad de predios ganaderos de la capital Cesarense que ha sumido en la preocupación absoluta de los ganaderos del norte del departamento y sur de la guajira habida cuenta que esta ciudad es paso obligado para el transporte y comercialización de semovientes. Para todos los entendidos en la materia es claro que el virus es consecuencia del contrabando de carnes, animales, quesos y derivados que proceden del vecino país de Venezuela y hasta ahora ninguna de las entidades encargadas del control del contrabando ha asumido responsabilidad alguna y la autoridad sanitaria decretó que en los predios donde se encontró el brote y las fincas aledañas, el sacrificio de más de 600 animales y como ocurrió en los brotes de Casanare, Boyacá y Cundinamarca hay incertidumbre sobre el valor a pagar a los ganaderos afectados. El ICA ha planteado el pago de las compensaciones con un valor comercial y no del valor real de los semovientes que han de recibir los propietarios de dichos animales. Los ganaderos de los municipios de Valledupar, La paz, San diego y Codazzi claman al gobierno nacional, entes territoriales y entidades financieras medidas de emergencia que mitiguen los efectos adversos de los brotes de aftosa, por cuanto dichos productores ante la imposibilidad de comercializar sus vacunos no podrán cumplir con los compromisos crediticios, pago puntual de los prediales y demás emolumentos necesarios en la producción ganadera. Todos los esfuerzos de gremio ganadero en vacunación se han ido al traste por falta de una política integral de los entes encargados de controlar el contrabando y la sanidad animal (ICA, POLFA, DIAN, EJERCITO) no solo en el departamento del Cesar sino en varias regiones del país y lo mínimo que esperan es solución y ayudas en la actual crisis y se adopten las medidas que impidan la aparición de un nuevo brote que aliente la incertidumbre de los ganaderos del país. Valledupar, octubre 25 de 2018. OSCAR GUTIERREZ REYES Director Ejecutivo Nacional ALDEMAR PALMERA C. Coordinador departamento del Cesar