El incremento en el precio de la gasolinaafecta al agro colombiano Actualidad Cultivos TLC por admin - 2 mayo, 20232 mayo, 20230 El precio de la gasolina se ha venido incrementando desde octubre de 2022 en $395 y $406 pesos, dependiendo la ciudad, por decisión del gobierno actual con la excusa de reducir el déficit del Fondo de Estabilización de Precios de los Combustibles (Fepc) cuando en realidad se trata de quitar los subsidios a la gasolina, lo cual afecta en gran medida la economía nacional y es uno de los factores del aumento en la inflación, el problema de fondo que no se está interviniendo es el de la formula con la cual se calcula el precio, uno de los componentes es el de los precios internacionales del petróleo que se da en dólares y se añaden una cantidad de impuestos que suman el 26% lo que representa una cuarta parte del precio. (En un galón de gasolina se pagan: impuesto nacional a los combustibles, IVA al componente fósil, impuesto al carbono, IVA en la distribución mayorista y sobretasa) (Cedetrabajo,2023). La gasolina es un derivado del petróleo necesario en algunos procesos de la producción agropecuaria, el uso de maquinaria agrícola como motosierras, guadañas, fumigadoras, transporte de insumos y cosechas a los centros de acopio o venta, transporte rural (motos, camperos etc). También por hacer parte clave de los costos de producción agregados, el alza que se viene presentando afecta de manera directa la producción de alimentos y a quienes trabajan en el sector agropecuario del país. En un ambiente negativo en el que se mueve la producción agropecuaria nacional con TlCs, variación del clima, costos de producción crecientes y sin la certeza de poder obtener ganancias de los cultivos -ya que el producir alimentos en colombia es una labor de alto riesgo-, no es conveniente golpear aun más a los productores con el incremento mes a mes de la gasolina, pensando en fomentar la producción agropecuaria nacional el gobierno debe revisar y modificar la formula del precio de la gasolina como una solución a mediano plazo, para que aliviane por esa vía los costos de producción de los alimentos que necesitamos para abastecer las plazas de mercado y la mesa de los colombianos. Es preocupante el anuncio del nuevo ministro de Hacienda Ricardo Bonilla González a los medios de comunicación donde afirma que efectivamente los precios de la gasolina seguirán subiendo y no plantea otra alternativa para el país, esperamos que no se cumplan estas amenazas contra el país y se frenen los incrementos. Liliana Cediel Marín Directora Ejecutiva de Dignidad Arrocera Nacional.