Comité Promotor del Referendo por el Agro Nacional entrega Firmas Actualidad Dirección Nacional Referendo por admin - 1 diciembre, 20160 Bogotá, Diciembre 1 de 2016 Acordaron, la Registraduría Nacional y el Comité Promotor del Referendo por el Agro Nacional hacer la entrega y recibir en el día de hoy, primero de diciembre, las firmas recolectadas entre los ciudadanos en respaldo a la Iniciativa Popular. El Comité Nacional del Referendo por el Agro Nacional informa que desde el 15 de octubre de 2016 solicito al Consejo Nacional Electoral, CNE, la ampliación del plazo para la recolección de apoyos. La petición se hizo de acuerdo con la Ley 1475 -mecanismos de participación popular- que en su artículo 10 señala que puede solicitarse la ampliación por razones de fuerza mayor o caso fortuito. Hasta hoy, el Comité Nacional Promotor del Referendo por el Agro Nacional no ha recibido respuesta. La petición de ampliación del plazo se hizo con base en un hecho evidente y de fuerza mayor y caso fortuito -por las múltiples confusiones se presentaron durante estos seis meses- dada la coincidencia de acciones, en toda la nación, frente a la polarización se presenta, acerca del plebiscito por la paz. Fueron varios los hechos evidentes que perturbaron la recolección de apoyos para la iniciativa popular del Referendo por el Agro Nacional. 1. La campaña del Centro Democrático de recolección de firmas en respaldo a la demanda que presentó ante la corte constitucional, del acto legislativo de la paz que adelantaron durante junio, julio y agosto como es de evidente comprobación en los medios de comunicación. 2. La campaña plebiscitaria alrededor de los acuerdos de la Habana creo, entre los ciudadanos una inmensa confusión por la referencia a que, los problemas del agro quedaban o estaban resueltos en el punto 1 del acuerdo sobre Reforma Agraria Integral. 3. Esa confusión y la polarización se dio entre los colombianos condujo a un ambiente que no permitió una recolección de apoyos en un ambiente normal. El período de recolección de los mismos estuvo enrarecido por la condición política que se presentó. 4. La campaña y votación adelantada por los partidarios del SÍ y los del NO obligó, a miles de dirigentes y a centenares de voluntarios, muchos de ellos de las formaciones sociales y gremiales que respaldaron el Referendo a atender el asunto de la Paz como tema prioritario afectando la recolección de firmas. Este es un hecho de bulto para cualquiera que conozca la realidad política que atraviesa la nación. De otra parte debe señalarse que la campaña del Referendo no cuenta con los grandes medios de comunicación para la difusión de la iniciativa y, es lógico que así sea. Tampoco tiene recursos económicos que permitan el acceso a los mismos o contratar trabajadores asalariados para recoger firmas. En medio de estas dificultades se recogieron 726.971 mil firmas entregadas hoy a la Registraduría Nacional del Estado Civil. Estamos atentos a conocer como resuelve el Consejo Nacional Electoral, CNE la petición presentada. A partir de lo que allí se resuelva, adelantaremos las acciones pertinentes o concluiremos la iniciativa. Queremos en esta declaración agradecer a las organizaciones que respaldaron con recursos económicos la iniciativa, a los voluntarios que se esforzaron en la dura tarea de recoger firmas, a los creadores de la imagen visual y la campaña en redes sociales y a todos los que manifestaron su respaldo a la propuesta. Al igual que a quienes nos acompañaron firmando la iniciativa dirigentes sociales, políticos, gremiales, comunales y populares que integraron los comités del Referendo por el Agro Nacional. La lucha por la transformación del campo colombiano y para alcanzar la soberanía y la seguridad alimentaria, apenas comienza. Alcanzar la meta propuesta será objeto de varias iniciativas y por eso anunciamos la búsqueda de apoyo, entre Senadores y Representantes a la Cámara para presentar la iniciativa en el Congreso. Llamamos a los centenares de voluntarios que se unieron a esta lucha a conservar la organización que se construyó y a acompañar las tareas y actividades adelante Dignidad Agropecuaria Colombiana en su lucha, civil y democrática, por el Agro Nacional. Richard Fuelantala Vocero del Comité Promotor Nacional Referendo por el Agro Nacional Oscar Gutiérrez Reyes Coordinador Nacional Referendo por el Agro Nacional